El propósito de Café y
Folklore es brindarle un lugar acogedor para hacer una pausa en la jornada,
relajarse y disfrutar de una amena conversación con amigos y familiares. Y la
música folklórica de fondo es ingrediente esencial de la experiencia. Le
ofrecemos Bebidas, Bocados y Dulces Típicos del Valle.
Café y Folklore es el nuevo
Tinteadero Cultural de Cali, ambientado con taburetes de madera y cuero, para
tertuliar y picar mientras escuchas la música de las tierras del café, escapando del ajetreo cotidiano.
Los principales objetivos
estatutarios de la FUNDACIÓN CAFÉ Y
FOLKLORE son: a) Difundir la música
folklórica latinoamericana, pero también la afrocubana, la norteamericana y
la europea, etiquetadas en el género “world music” o música del mundo. Es decir, la música tradicional de aquí y de
allá, a fin de trascender las fronteras musicales al tiempo que volvemos a nuestras
raíces ancestrales. b) Promover el consumo del café gourmet colombiano en una tierra cafetera donde,
paradójicamente, se consume más el café tipo “pasilla”. c) Promover la tertulia musical folklórica como un
espacio de integración para cerrar la brecha entre las generaciones. d) Crear
un punto de encuentro cultural que
promueva y difunda la actividad artística local para el integral desarrollo del
colectivo urbano.
Nuestro concepto de música popular nada tiene que ver con los estridentes aires de cantina o viejoteca. Tenemos una selecta colección discográfica que incluye el jazz latino, el blues, el folk americano (con Joan Baez y Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016), tonadas andinas, cantos europeos y a los folkloristas de Hispanoamérica, tales como Carlos Vives, María Mulata, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortéz, Paco Ibañez, Piero, Juglares, Dama-Wha, Inti-illimani, Quilapayún, Los Chalchaleros, Los Visconti, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanqui, Lila Downs, Julia Elena Dávalos, Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Victor Jara, Horacio Guaraní, Facundo Cabral, Maria Dolores Pradera, Mercedes Sosa y Violeta Parra.
Nuestro concepto de música popular nada tiene que ver con los estridentes aires de cantina o viejoteca. Tenemos una selecta colección discográfica que incluye el jazz latino, el blues, el folk americano (con Joan Baez y Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016), tonadas andinas, cantos europeos y a los folkloristas de Hispanoamérica, tales como Carlos Vives, María Mulata, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortéz, Paco Ibañez, Piero, Juglares, Dama-Wha, Inti-illimani, Quilapayún, Los Chalchaleros, Los Visconti, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanqui, Lila Downs, Julia Elena Dávalos, Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Victor Jara, Horacio Guaraní, Facundo Cabral, Maria Dolores Pradera, Mercedes Sosa y Violeta Parra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario